musica
viernes, 11 de diciembre de 2015
Desde Croacia nos movemos un poco a Macedonia. El baile "Jora" simboliza la unión, la igualdady la visa en común. Se baila formando un círculo, con las manos o las palmas unidas, y su movimiento base se realiza girando normalmente hacia la izquierda, dando secuencias de cuatro pasos en los que tres son hacia delante y cuatro hacia atrás.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Ahora nos trasladamos a Croacia. Al ritmo de la tambura se desprende uno de los bailes típicos tradicionales croatas, el *Kolo*, el cual se realiza en grupo, sucediendo trozos lentos y rápidos que se suele bailar en bodas y otras celebraciones por lo animado de sus movimientos. Hombre y mujeres de forma alternada forman un círculo y se agarran cruzando los brazos por detrás de la espalda. Se baila con pasos muy pequeños, casi en el sitio, los pies a ras de suelo. Los cantos y las palmas de quienes acompañan le dan mucho más colorido a la danza.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
Ahora pasamos al sur de españa donde podemos encontrar.
-Las sevillanas son un cante y baile españoles típicos de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por parte de la comunidad andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla y todas las de Andalucía Occidental.
-Las sevillanas son un cante y baile españoles típicos de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por parte de la comunidad andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla y todas las de Andalucía Occidental.
-El bolero, en sus orígenes, fue una evolución de las seguidillas. El bolero español se diferencia del bolero cubano en que el primero es de ritmo ternario, mientras que el segundo es de compás binario. La estructura de un bolero se divide en tres partes que reciben el nombre de coplas , las cuales se repiten varias veces a lo largo de la interpretación y, tras cada una de las repeticiones, se produce una pausa llamada bien parado, en la el bailarín permanece estático en su sitio durante unos segundos. En cuanto a la música que lo acompaña, normalmente nunca faltan los siguientes instrumentos: guitarra clásica, castañuelas, tambores, panderos y tamboriles. En las Islas Baleares, por ejemplo, se utilizan también gaitas, denominadas allí xeremias.
Nuestra primera parada es el norte de españa.
El aurresku de honor (ohorezko aurreskua, en euskera) es una danza vasca que se baila a modo de reverencia. Es interpretada por un chistulari (músico que toca el chistu y tamboril) y un dantzari (bailarín). Este baile es muy popular enbodas, homenajes y actos públicos en los territorios españoles y franceses que conforman la llamada región del [País Vasco]

El aurresku de honor (ohorezko aurreskua, en euskera) es una danza vasca que se baila a modo de reverencia. Es interpretada por un chistulari (músico que toca el chistu y tamboril) y un dantzari (bailarín). Este baile es muy popular enbodas, homenajes y actos públicos en los territorios españoles y franceses que conforman la llamada región del [País Vasco]

Galicia tiene un rico patrimonio folklórico de canciones y danzas populares, siendo la muiñeira la más representativa. La muiñeira es uno de los ritmos más conocidos y utilizado en Galicia. Se ha hecho tan popular que ha sufrido múltiples variantes. Si bien todas tienen la misma estructura musical, su ritmo es más rápido y alegre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)